Legisladores PS

NOVEDADES

PAULÓN: "La HCDN debe informar motivos de la no renovación del contrato del periodista Waldman de Diputados TV"

La medida adquiere particular relevancia por haberse producido en un contexto político y comunicacional marcado por el debilitamiento progresivo de las garantías constitucionales vinculadas a la libertad de prensa y expresión.

PAULÓN: "La HCDN debe informar motivos de la no renovación del contrato del periodista Waldman de Diputados TV"

 El caso se inscribe en una serie de decisiones y discursos impulsados por actores institucionales del oficialismo que, de forma sistemática, buscan condicionar el ejercicio libre e independiente del periodismo. Estas prácticas —enmarcadas en lo que sus propios promotores denominan “Batalla Cultural”— no sólo deslegitiman a voces críticas, sino que generan un clima de intimidación y censura incompatible con los principios democráticos. En una sociedad democrática, la pluralidad de voces es una obligación fundamental del Estado. Este principio adquiere mayor relevancia cuando se trata de medios dependientes del Poder Legislativo, cuya legitimidad se sustenta precisamente en la representación plural de toda la ciudadanía.


La creación del canal Diputados TV tiene su origen en la Resolución de la HCDN del 27 de noviembre de 2006, aprobada en forma unánime, en base a un expediente que fue producto del “consenso obtenido en el seno de la Comisión Especial sobre Modernización del Funcionamiento Parlamentario”. En su artículo 1, la resolución es taxativa respecto de la distribución que debe tener Diputados TV: “Crear en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación un canal de televisión permanente que transmitirá las actividades de la Cámara. La señal se emitirá por aire, cable, Internet y/o todo otro medio de transmisión audiovisual, teniendo el propósito de cubrir todo el territorio nacional”.


En su articulado se destaca que la emisora, a través de la subcomisión parlamentaria de difusión televisiva, tendrá a su cargo “el resguardo de los equilibrios políticos en cada una de las apariciones de los señores parlamentarios, además de velar por la transmisión, su contenido y garantizar el pluralismo en su funcionamiento y programación”.
Uno de los objetivos de la creación del canal es poder reflejar la diversidad política e
ideológica que es parte fundamental de esta Cámara, contemplando como una línea de acción propia el asegurar que su línea editorial garantice el pluralismo y la libertad de expresión, promoviendo un espacio abierto a todas las voces, sin discriminaciones ni censuras.


Cabe recordar que desde el inicio de la gestión del oficialismo en esta Honorable Cámara, las principales decisiones que se tomaron en relación al Canal Diputados TV, estuvieron vinculadas no sólo a revisar cuestiones que seguramente requerían dicha evaluación, sino a dar de baja transitoria la señal, llevar adelante un recorte de personal,reducir contenidos y horas a la programación y situaciones de censura a periodistas durante el aire.