Legisladores PS

NOVEDADES

Esteban Paulón: "La ESI es un derecho, no una amenaza"

El gobierno nacional vuelve a arremeter contra la Ley de Educación Sexual Integral, ignorando su crucial papel en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
***Material completo ingresando a la nota.

Esteban Paulón: "La ESI es un derecho, no una amenaza"

Mientras intentan desfinanciarla y cuestionarla, olvidan que la ESI no solo previene el abuso infantil, los embarazos no intencionados y las enfermedades de transmisión sexual, sino que también promueve el respeto, la igualdad y la libertad necesaria para que cada individuo pueda desarrollar su propio proyecto de vida.

Hemos presentado un proyecto para que el secretario de Educación, Carlos Torrendell, comparezca ante el Congreso y explique la remoción de ciertos contenidos de la ESI. No permitiremos que se retroceda en conquistas fundamentales.
La Ley de Educación Sexual Integral, sancionada en 2006 y reglamentada como Ley N° 26.150 tras su aprobación el 4 de octubre de ese año, está respaldada por las Pedagogías Críticas y anclada en diversas leyes nacionales e internacionales. Su propósito es garantizar el derecho de todos los estudiantes a recibir una educación sexual integral basada en cinco ejes: el cuidado del cuerpo y la salud, la valoración de la afectividad, la diversidad, el ejercicio de derechos y la perspectiva de género.

La implementación de esta ley ha creado espacios en los que muchos niños/as y adolescentes pueden denunciar situaciones de abuso o maltrato, encontrando contención y acompañamiento en su desarrollo personal e identitario. Además, se han abordado temas como el bullying, el grooming, el sexting y la importancia del consentimiento, así como el uso de métodos anticonceptivos y preservativos para evitar infecciones de transmisión sexual, siempre adaptando los contenidos a las diferentes edades de los estudiantes.

Para proteger el legado de este material, hemos creado un REPOSITORIO que resguarda la valiosa producción acumulada desde la sanción de la Ley N° 26.150, que establece el Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Este repositorio incluye recursos que cumplen con los lineamientos de la ley, garantizando la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados. Las propuestas han sido elaboradas por el Programa Nacional de ESI, gobiernos nacionales y provinciales, instituciones, académicos, universidades, institutos de formación, diversas organizaciones, especialistas, docentes y defensores de la ESI. Esta pluralidad enriquece el entramado de pensamientos, conversaciones y experiencias que construyen un conocimiento integral sobre sexualidad, enmarcado en un paradigma de derechos humanos.